HORARIO: L · V 9h · 21h S 10h · 16h

Ikaria en crucero: qué ver durante tu escala

ikaria-en-crucero-que-ver-durante-tu-escala

Las islas griegas son, sin lugar a dudas, uno de los lugares más paradigmáticos del Mediterráneo y uno de los destinos más visitados por viajeros de todo el mundo. Este conjunto de archipiélagos —las Cícladas, el Dodecaneso, las Jónicas, las Espóradas, las del Norte del Egeo, las Sarónicas y Creta— conforma un mosaico de más de 6.000 islas y pequeños islotes, de las cuales unas 227 están habitadas. 

Entre ellas, las más conocidas son Mykonos, Santorini y Creta, tres joyas del Egeo que atraen a miles de turistas cada año por su cultura auténtica, sus paisajes espectaculares y su inconfundible arquitectura tradicional de casas encaladas y detalles azules que dan vida a postales tan icónicas como las de Fira y Oia, en Santorini. Sin embargo, esta región guarda también otros destinos insulares menos conocidos, pero igualmente fascinantes, como Patmos o Lipsi. 

Y entre ellos, destaca una isla muy especial, conocida por su autenticidad, su serenidad y por ser uno de los lugares del mundo donde la gente vive más años: Ikaria, en Grecia. Situada en el archipiélago de las islas del Norte del Egeo, al suroeste de Samos y muy cerca de la costa turca. Aquí te contamos qué ver en Ikaria y qué hacer en Ikaria durante tu visita.

No te puedes perder el tranquilo pueblo de Armenistis

Uno de los lugares más destacables de Ikaria es Armenistis, situado en la costa norte. Este pintoresco pueblo costero se extiende sobre una colina que asciende suavemente desde la playa hasta las zonas más altas, con un conjunto de casas coloridas que crean un ambiente acogedor y relajado. Los tonos azulados, rojizos y blancos de sus fachadas se tiñen de dorado al atardecer, ofreciendo una postal perfecta que resume la esencia mediterránea.

Armenistis cuenta con una pequeña playa muy tranquila, ideal para disfrutar de unas horas para disfrutar del sol y del mar. Sus aguas azules y cristalinas, las sombrillas y tumbonas, y las tabernas cercanas donde degustar la gastronomía típica de Ikaria hacen de su visita una experiencia sencilla, pero inolvidable. Pasear por sus calles, detenerse en una terraza y disfrutar de la brisa marina es una de las cosas más recomendables que hacer en Ikaria.

Qué ver en Ikaria: el pueblo de Gialiskari

A pocos kilómetros de Armenistis se encuentra Gialiskari, un pueblo que, aunque pequeño, cautiva por su autenticidad. Formado por casas dispersas y un puerto con pequeñas embarcaciones, Gialiskari conserva la esencia de las aldeas pesqueras del Egeo. En su puerto se alza una pequeña iglesia ortodoxa dedicada a la Ascensión del Señor, pintada en los colores más típicos de las islas griegas: blanco puro y azul celeste.

De planta de cruz griega, su estructura se compone de dos bóvedas de cañón y una cúpula central azul con ventanales, que permite la entrada de la luz del Egeo, creando un interior sereno y luminoso y con un pequeño campanario. Este rincón, rodeado de naturaleza, es una visita imprescindible si buscas qué ver en Ikaria más allá de las rutas turísticas más conocidas.

No te pierdas Agios Kirykos

En la costa sur se encuentra Agios Kirykos, la capital y ciudad principal de la isla. Fundada entre los siglos XVI y XVII, esta localidad es el centro administrativo y de servicios de Ikaria, y se extiende en forma de anfiteatro sobre la bahía, lo que le otorga unas vistas espectaculares al mar.

Las casas de dos y tres alturas, con balcones floridos, tejados de pizarra y callejones empedrados, conforman un paisaje urbano lleno de encanto. El puerto y la plaza central concentran la vida local, con cafeterías, tiendas y tabernas donde los viajeros pueden mezclarse con los habitantes y sentir el pulso de la isla.

Entre los lugares que no puedes perderte está la Iglesia de San Kyrikos, patrón de la isla, cuya fiesta se celebra cada 15 de julio. Construida entre 1902 y 1911 bajo la dirección del arquitecto belga Eugene Dypre, la iglesia es una basílica cruciforme de tres naves coronada por una cúpula azul que es perfectamente visible desde el mar. Su iconostasio y sus mármoles, obra de artistas de Samos, convierten el templo en un símbolo de identidad local.

Si te preguntas qué hacer en Ikaria durante tu escala, puedes visitar también el Museo Arqueológico de Ikaria, que reúne hallazgos que hablan del pasado antiguo de la isla. Ahora bien, si lo que quieres es encontrar un momento de relax, un paseo al atardecer por el puerto te regalará una de las puestas de sol más bellas del mar Egeo. Además, con nuestro buscador de cruceros, CrucerosIslasGriegas, puedes reservar tus vacaciones al mejor precio a través de la naviera Royal Caribbean y muchas otras más. 

Descubre el faro de Kavos Papas

En el extremo suroeste de la isla se alza el faro de Kavos Papas, declarado Patrimonio Cultural por el Estado griego y reconocido por la UNESCO. Fue construido entre 1886 y 1890 durante el período otomano. Su luz, que por primera vez iluminó el mar el 20 de mayo de 1890, marcaba uno de los pasos marítimos más difíciles del Egeo central, entre Mykonos e Ikaria.

El faro, con una torre cilíndrica de 11 metros de altura situada sobre un acantilado de 75 metros, sigue siendo visible desde más de 40 km. A lo largo de su historia, ha sobrevivido a guerras, reconstrucciones y modernizaciones como la del año 2000. Hoy, más allá de su función, podemos decir que es parte del patrimonio histórico de la isla, un símbolo y un mirador excelente que ofrece unas vistas privilegiadas sobre el mar.

Hacer una ruta de senderismo por los pueblos montañosos

El corazón de la isla es un auténtico paraíso natural. Los pueblos del interior —Agios Polykarpos, Kastanies, Karydies y Prophitis Elias— son, sin duda, una de las mejores cosas que ver en Ikaria. Entre valles fértiles y bosques de pinos, podrás visitar monasterios como el de Evangelistrias de Mounde y enclaves naturales como el río Halaris, que forma cascadas como la de Raxounia. Indispensable esta ruta si no sabes qué hacer en Ikaria en una excursión a tierra. 

En Kastanies encontrarás además un pequeño embalse rodeado de vegetación y un centro de conservación marina del Instituto Archipiélagos, dedicado a la investigación de la biodiversidad del Mediterráneo. En Agios Polykarpos, un museo de folclore local te permitirá ver cómo era la vida tradicional de Ikaria, Grecia, hace apenas unas décadas y cómo ha cambiado en pocos años. 

La Ciudad Arqueológica de Therma

Otro de los puntos de interés histórico que ver en Ikaria es la Ciudad Arqueológica de Therma, famosa desde la Antigüedad por sus aguas termales. Los restos de baños griegos y romanos, junto con partes del acueducto y fragmentos de cerámica conservados en el Museo Arqueológico de Agios Kirykos, revelan la importancia que tuvo este lugar desde el período clásico.

Si te diriges hacia al norte de Therma, llegarás al pueblo de Katafygi, se alzan los restos arqueológicos de la antigua Therma, también conocida bajo el nombre del Castillo de Katafygi, ya que cuenta con muros de piedra, fragmentos micénicos y restos que datan desde el Neolítico hasta la época grecorromana. 

Al disfrutar de un recorrido por esta zona podrás imaginar cómo era la vida en una de las primeras ciudades termales del Egeo. Por lo tanto, podemos decir que ver Ikaria en crucero es una experiencia espectacular, ya que ofrece un ritmo de vida relajado y cargado de historia que nos da pistas de por qué se dice que en esta isla se encuentra el secreto de la longevidad. 

DEJA UN COMENTARIO

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.